Arqueologia Experimental

haciendo las ollas experimentales

A principios de 2009 fui convocado por la arqueóloga Irene Lantos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), para participar en un proyecto que tiene por objeto estudiar el consumo de alimentos de las poblaciones antiguas del Oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina) a través del análisis de ácidos grasos en cerámica, que incluye una experimentación en vasijas cerámicas actuales.

Mi tarea fue la producción de una serie de piezas realizadas con materiales y técnicas prehispánicas

Ficha con especificaciones de una de las ollas
(imagen tomada de Feely, 2010)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONTINUIDADES Y CAMBIOS EN LAS PRACTICAS DE CONSUMO DE MAÍZ (Zea Mays) EN EL OESTE TINOGASTEÑO, CATAMARCA (ca. 2000-500 AP)


Irene Lantos

En el contexto de un proyecto que se propone estudiar las prácticas de alimentación de las poblaciones del pasado en el Oeste de Tinogasta, y en particular el consumo de maíz, se está realizando un trabajo experimental para la construcción de los perfiles de ácidos grasos y carbohidratos de variantes nativas de Zea mays. El mismo se está llevando a cabo en el área de estudio aplicando las recetas tradicionales de pobladores locales. Este proyecto es dirigido por las Dras. Norma Ratto (Museo Etnográfico. FFyL, UBA) y Marta Maier (UMYMFOR-Depto. Química Orgánica. FCEyN, UBA) y se enmarca en los Proyectos UBACYT F-139, PICT-2007-01539 y PIP Res N°D845.

Ollas experimentales
Las ollas terminadas

La experimentación se divide en varias etapas. Primero, se seleccionaron tres variantes nativas de Zea mays denominadas localmente capia, chullpi y pisingallo, pertenecientes a los grupos harinoso, dextrinoso y córneo, respectivamente (Cámara Hernández y Arancibia de Cabezas 2007), Las variedades de maíz fueron elegidas con el asesoramiento del Dr. Cámara Hernández del Laboratorio de Botánica N.I. Vavilov (FA-UBA) y las muestras fueron provistas por la Ing. Raquel Defacio, del Grupo Banco de Germoplasma, INTA Pergamino

Ollas experimentales
Preparando la etapa de experimentación

Segundo, se utilizaron vasijas experimentales manufacturadas con técnicas tradicionales por el artesano Lic. Daniel Verniers, respetando los parámetros de las piezas cerámicas arqueológicas de la región para los distintos momentos de su historia regional a pesar de la utilización de materias primas usadas por ceramistas actuales (Ratto 2009, Feely 2010). Las muestras de maíces nativos se procesaron bajo la acción de calor (hervido, tostado) con el objetivo de estudiar los efectos de la temperatura en la preservación de los residuos orgánicos. Asimismo, se contempla en una posterior etapa aplicar las técnicas en frío de maceración, fermentación y almacenamiento para las alteraciones producidas por las mismas.En todos los casos se observó el nivel de absorción de los residuos en las paredes de las vasijas en función del tiempo de procesamiento. La experimentación se realizó en condiciones de mantener como parámetros la mayor cantidad de variables que interactuaron en la preparación de alimentos, a los efectos de interpretar con mayor confiabilidad los datos químicos obtenidos. Cabe aclarar que se utilizó un cada vasija para preparar varias la misma receta.

Ollas experimentales
Arqueólogas durante el trabajo de campo

Tercero, se estudiaron los residuos orgánicos de los maíces en estado crudo para obtener los patrones de regencia. Luego, se tomaron muestras de los bordes de las vasijas experimentales, ya que es la parte de la pieza que presenta mayor acumulación y preservación de residuos (Heron y Evershed 1993). De cada vasija se estánanalizando: (a) muestras para ácidos grasos y carbohidratos de los productos procesados; (b) muestras que se someterán a procesos de envejecimiento (exposición a rayos UV y soterramiento) y posterior análisis químico; y (c) muestras de control. De esta manera, se están intentando reproducir los procesos de formación de las cerámicas arqueológicas y los residuos orgánicos. Esto se está realizando en laboratorio utilizando equipamiento de alta tecnología que recrea las condiciones ambientales regionales. De esta manera es posible monitorear, mediante CG-EM y en intervalos regulares, los cambios en las estructuras químicas de los compuestos orgánicos.

Ollas experimentales
Las ollas de barro durante el experimento

Cuarto, se están procesando los resultados para generar modelos de envejecimiento que son indispensables para la interpretación de los resultados de los análisis de las muestras arqueológicas.

Breve bibliografía citada y consultada:

Abiusso, N. y Cámara Hernández, J. 1974. Los maíces autóctonos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), sus niveles nitrogenados y su composición en aminoácidos. Rev. Fac. Agron., 50(1-2): 1-25.

Cámara Hernández, J. y Arancibia de Cabezas, D. 2007. Maíces andinos y sus usos en la Quebrada de Humahuaca y regiones vecinas (Argentina). Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Eerkens, J.W. 2007 “Organic Residue Analysis and the Decomposition of Fatty Acids in Ancient Potsherds”, Barnard y Eerkens (ed.): Theory and Practice in Archaeological Residue Analysis, pp. 90-98, Oxford, BAR.

Evershed, R.P. 2008 a. Experimental approaches to the interpretation of absorbed organic residues in archaeological ceramics. World Archaeology 40(1):26-47.

Feely, A. 2010. Tradición cerámica y límites sociales en el valle de Fiambalá (Dto. Tinogasta, Catamarca). Tesis Doctoral ,Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ms.

Heron, C. y Evershed, R. P. 1993 The Analysis of Organic Residues and the Study of Pottery Use. In Archaeological Method and Theory, edited by Schiffer, M. B., The University of Arizona Press, Tucson.

Malainey M. E., Przybylski R., Sherriff B. L. 1999 a. The Fatty Acid Composition of Native Food Plants and Animals of Western Canada. Journal of Archaeological Science 26, 83–94.

Malainey M. E., Przybylski R., Sherriff B. L. 1999 b. The Effects of Thermal and Oxidative Degradation on the Fatty Acid Composition of Food Plants and Animals of Western Canada: Implications for the Identification of Archaeological Vessel Residues. Journal of Archaeological Science 26, 95–103.

Mirón, E. 2002 Análisis de Lípidos: Un estudio de arqueología experimental de residuos de maíz en cerámica de Santa Apolonia, Chimaltenango. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.446-452.Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Ratto, N. 2009. (Compiladora) Entrelazando ciencias: sociedad y ambiente antes de la conquista española.EUDEBA, Buenos Aires.

Reber, E. A. Evershed, R. P. 2004 “Identification of maize in absorbed organic residues: a cautionary tale”, Journal of Archaeological Science, vol. 31, No. (4), pp. 399-410.

Rottlander, R.C.A. 1990 “Lipid analysis in the identification of vessel contents”, MASCA Research Papers in Science and Archaeology, vol. 7, pp. 37-40.

Información sobre arte cerámico

técnicas cerámicas

Bibliografía arte cerámico

La bibliografía especializada, en particular los libros de arqueología, son imprescindibles a la hora de replicar o recrear la cerámica de los pueblos originarios. Aquí presentamos una selección de textos.

engobes ceramica
técnicas cerámicas

Engobes cerámicos

El engobe es una técnica cerámica de decoración ampliamente usada en la cerámica precolombina, mediante la cual se le adiciona a la pieza ya realizada (y cuando se encuentra en el llamado ¨punto cuero¨) una capa fina de pasta de un color diferente.

Tradiciones cerámicas

Cerámica mapuche

Catálogo de piezas realizadas con inspiración en cerámica arqueológica y etnográfica de origen mapuche.

Tradiciones cerámicas

Cerámica de la aguada

La Aguada se desarrolló en lo que actualmente son las provincias Argentinas de Catamarca, La Rioja y San Juan entre el 500 y el 800 d.C. a partir de las culturas anteriores (ciénaga, condorhuasi) y de su interrelación con otras sociedades del altiplano argentino-chileno-boliviano.

técnicas cerámicas

Horneado de cerámica a leña

Con el fuego se logra que las piezas adquieran la dureza necesaria para que pueda utilizarse. Tambien se logra obtener una textura y color que dependera de la temperatura alcanzada y los oxidos y arcillas que se utilizaron.

Catálogo de productos

Cuencos y ollas para fuego directo

Variedad de cuencos grandes y pequeños. Ollas de barro aptas para cocinar a fuego directo sin necesidad de difusor.

Presentación

Aprendizaje

Mis inicios con la cerámica

Todo comenzó en 1999 con un taller de arqueología experrimental dado por los maestros Carlos Moreyra y Victor Hugo Garay en el museo histórico de Chivilcoy. Allí nos enseñaron a valorizar las técnicas alfareras prehispanicas. Al poco tiempo conocí a la arqueóloga Karina Garrett, con quien seguí incursionando en la investigación del apasionante mundo de la cerámica precolombina.

También tuve la suerte de poder asistir a la Escuela de Cerámica de Avellaneda, en donde pude conocer otra mirada sobre el hacer cerámico, y construir un marco teórico sobre temas como el esmaltado, con la guía de Eduardo Garavaglia.

Actualmente me dedico a la docencia, a través de talleres en distintas localidades de la Patagonia (Neuquén, Zapala, El Manso, Junin de los Andes, Epuyén, etc.) y de Buenos Aires (avellaneda, Las Flores); a la realización de piezas en material cerámico, tomando como inspiración piezas arqueológicas de las culturas que habitaron América; y al esmaltado de cobre.