Información de cursos

Desde el año 2009 venimos realizando distintos talleres de construcción de murales de adobe.
Estas son algunas fotos de la experiencia:
La bibliografía especializada, en particular los libros de arqueología, son imprescindibles a la hora de replicar o recrear la cerámica de los pueblos originarios. Aquí presentamos una selección de textos.
El engobe es una técnica cerámica de decoración ampliamente usada en la cerámica precolombina, mediante la cual se le adiciona a la pieza ya realizada (y cuando se encuentra en el llamado ¨punto cuero¨) una capa fina de pasta de un color diferente.
La Aguada se desarrolló en lo que actualmente son las provincias Argentinas de Catamarca, La Rioja y San Juan entre el 500 y el 800 d.C. a partir de las culturas anteriores (ciénaga, condorhuasi) y de su interrelación con otras sociedades del altiplano argentino-chileno-boliviano.
Artesanias en cobre esmaltado, con diseños de inspiración precolombina. Una técnica moderna con una mirada latinoamericana.
Variedad de cuencos grandes y pequeños. Ollas de barro aptas para cocinar a fuego directo sin necesidad de difusor.
Mis inicios con la cerámica
Todo comenzó en 1999 con un taller de arqueología experimental dado por los maestros Carlos Moreyra y Victor Hugo Garay en el museo histórico de Chivilcoy. Allí nos enseñaron a valorizar las técnicas alfareras prehispanicas. Al poco tiempo conocí a la arqueóloga Karina Garrett, con quien seguí incursionando en la investigación del apasionante mundo de la cerámica precolombina.
También tuve la suerte de poder asistir a la Escuela de Cerámica de Avellaneda, en donde pude conocer otra mirada sobre el hacer cerámico, y construir un marco teórico sobre temas como el esmaltado, con la guía de Eduardo Garavaglia.
Actualmente me dedico a la docencia, a través de talleres en distintas localidades de la Patagonia (Neuquén, Zapala, El Manso, Junin de los Andes, Epuyén, etc.) y de Buenos Aires (avellaneda, Las Flores); a la realización de piezas en material cerámico, tomando como inspiración piezas arqueológicas de las culturas que habitaron América; y al esmaltado de cobre.