Talleres de muralismo
Murales de adobe

Taller intensivo de ceramica enfocado a la realización de murales en adobe con técnicas de escultura
>> VER FOTOS DE TALLERES ANTERIORES
Las jornadas se llevan a cabo los dias sábado 3 y 10 de Septiembre, de 10 a 15 horas, con almuerzo a la canasta
Sabado 17 de septiembre
400 pesos. Incluye los materiales (arcilla, engobes, etc). No se cobra matricula.
Espacio Artístico Artelvia
Australia 433, Barrio Rincón de Emilio, Neuquén
Ver en google maps
E-mail: daniel@arteprecolombino.com.ar
Murales de adobe
Desde 2014 organizo todos los veranos el Encuentro de Ceramistas en la Cordillera, un taller integral que incluye recoleccion, preparado de arcillas naturales, realización de piezas, preparacion de engobes y horneada a leña.
El engobe es una técnica cerámica de decoración ampliamente usada en la cerámica precolombina, mediante la cual se le adiciona a la pieza ya realizada (y cuando se encuentra en el llamado ¨punto cuero¨) una capa fina de pasta de un color diferente.
Desde el año 2009 venimos realizando distintos talleres de construcción de murales de adobe, una técnica con algo de cerámica y algo de construcción natural.
Amplia variedad de vasos y mates de cerámica inspirados en las culturas precolombinas.
Instrumento musical de percusión originario de Nigeria.
Variedad de cuencos grandes y pequeños. Ollas de barro aptas para cocinar a fuego directo sin necesidad de difusor.
Mis inicios con la cerámica
Todo comenzó en 1999 con un taller de arqueología experimental dado por los maestros Carlos Moreyra y Victor Hugo Garay en el museo histórico de Chivilcoy. Allí nos enseñaron a valorizar las técnicas alfareras prehispanicas. Al poco tiempo conocí a la arqueóloga Karina Garrett, con quien seguí incursionando en la investigación del apasionante mundo de la cerámica precolombina.
También tuve la suerte de poder asistir a la Escuela de Cerámica de Avellaneda, en donde pude conocer otra mirada sobre el hacer cerámico, y construir un marco teórico sobre temas como el esmaltado, con la guía de Eduardo Garavaglia.
Actualmente me dedico a la docencia, a través de talleres en distintas localidades de la Patagonia (Neuquén, Zapala, El Manso, Junin de los Andes, Epuyén, etc.) y de Buenos Aires (avellaneda, Las Flores); a la realización de piezas en material cerámico, tomando como inspiración piezas arqueológicas de las culturas que habitaron América; y al esmaltado de cobre.